La acuarela es uno de los medios de expresión artística favoritos, tanto de muchos profesionales como de todo tipo de entusiastas del arte. Para practicarla solo hace falta tener un pincel, agua y colores para empezar. También es útil conocer un poco de la amplia gama de posibilidades creativas que este medio nos permite.
Lo primero que necesitamos tener a la mano para pintar con acuarela son nuestros materiales, que afortunadamente son en realidad bastante simples de conseguir para los principiantes. Así, te recomendamos que para empezar tengas:
Un set de pinturas de acuarela cualquiera
Qué tan básico o profesional es algo que dependerá de ti, sin embargo, sí te podemos decir que al menos para empezar a experimentar una calidad media es recomendable debido a la calidad del pigmento.
Tener colores de buena calidad tiene ventajas tales como que son más duraderos, aparte de que se degradan y/o se amarillentan mucho menos con el tiempo.
Hay sets de diferentes grados: infantil, estudiante y artista/profesional. Para un principiante, los de grado estudiante son una buena opción.
Si compras tus pigmentos en tubo, no necesitas conseguir muchos pues para empezar a probar tus habilidades al pintar con acuarela tampoco hacen falta demasiados colores.
Si quieres empezar de forma más artesanal y hacerte tus propias pastillas de acuarela comprar pigmentos y aglutinante (llamado también “solución de acuarela”) es buena opción. Para hacer tus pastillas solo tienes que mezclar en aglutinante y pigmento en partes iguales y dejar secar tu pastilla en un recipiente.
Tipos de pinceles y sus usos
Los hay de muchos tipos, pero para pintar con acuarela, te podemos decir que los de pelo sintético de buena calidad son muy adecuados, al igual que los de pelo natural suave. En cuanto al tamaño, algunos recomiendan del 8 para empezar y que sean redondos.
Cinta adhesiva o cemento de goma/líquido enmascarador
Su utilidad es la misma: cubrir el papel para que el pigmento de la acuarela no pueda penetrar en determinadas áreas. El cemento de goma se pinta sobre el papel y tiene más flexibilidad, y por otro lado, la cinta adhesiva es más fácil de aplicar, aunque funciona mejor si se trabaja con líneas rectas y rígidas.
El enmascarador tiene la única desventaja de que a la larga, donde estuvo sobre el papel se amarilleara.
Otros materiales que puedes utilizar al experimentar con acuarela son:
- Sal de mesa
- Aguja de coser
- Alcohol etílico
- Plástico para envolver
Estos materiales quizás parezcan algo raros, pero sirven para lograr diferentes efectos al pintar con acuarela que veremos más adelante.
Las Técnicas
Aguada Plana / Flat Wash
“Aguada” o “wash” es cómo se le suele decir a pintar con la acuarela muy fluida. Esta técnica es probablemente la más básica de todas y seguro que si ya has pintado con acuarela, la has utilizado sin saber.
Consiste en pintar un color plano en nuestra área de trabajo, logrando que tenga una apariencia uniforme, de una sola tonalidad, sin importar que gran grande sea el área en el que lo vamos a aplicar.
Para hacer que el color quede uniforme se aplica con mucha agua, de forma que no se noten los trazos de pincel. Se puede utilizar para pintar grandes superficies, normalmente, la primera capa (veladura) de fondo.
Húmedo sobre seco
Probablemente es la técnica que más se utiliza al pintar con acuarela y en ella lo que hacemos es aplicar una veladura o capa de pintura, esperamos a que se seque y entonces podemos aplicar otras capas de color sobre esta, utilizando la misma mecánica: papel seco y pincel húmedo, diluido con pigmento.
Para esta técnica mojas tu pincel y aplicas sobre el papel seco. La técnica permite un mayor control sobre a dónde va la pintura, y mientras que las orillas de la pintura aún pueden estar ligeramente difuminadas cuando estén en contacto con alguna otra área de la pintura, lo que acabas de aplicar no se desvanece ni se destiñe tanto como en la técnica de húmedo sobre húmedo.
Húmedo sobre húmedo
Como su nombre lo dice, en este caso habremos de aplicar una capa nueva de pintura (comúnmente no muy cargada), mientras la capa anterior sigue mojada, para permitir que los colores se mezclen y obtener una hermosa variedad de matices.
Con la técnica de húmedo sobre húmedo podemos obtener un efecto impredecible y fluido. Es una muy buena técnica para cubrir grandes áreas, por ejemplo, como un cielo, o área donde necesitas una pintura de fondo suave, ligero (como la primera capa de una pintura, por ejemplo).
Seco sobre húmedo
Con esta técnica conseguiremos efectos similares al húmedo sobre húmedo, pero con el pigmento del pincel mucho más puro.
La técnica de seco sobre húmedo no es una sobre las que se suela hablar demasiado en cuanto a pintar con acuarelas se refiere. Pero tiene dos grandes fortalezas:
En primera, esta técnica es una muy buena manera de crear distintas formas con bordes suaves en tu pintura.
Cosas como colinas distantes y árboles al fondo suelen tener una apariencia más suave que aquellos objetos que están más al frente y la técnica de seco sobre húmedo es perfecta para lograr esta apariencia de objetos distantes, especialmente de la forma en la que se ven en días lluviosos o de mucho viento.
En segunda, aplicar esta técnica es una gran manera de buenos detalles obscuros sólidos y a la vez transparentes en tu pintura. Esto claro, si estás dispuesto a aplicarlos directamente en un lavado húmedo. Se lleva algo de práctica, pero puedes lograr efectos impresionantes.
Aguada en gradiente / claroscuro
Esta técnica para pintar con acuarela la utilizamos cuando intentamos representar una transición de claro a oscuro. Empezamos por cargar bastante de color nuestro pincel y entonces debemos comenzar a aplicar la pintura en el área que será la más oscura, para después limpiar nuestro pincel, cargarlo con agua y con ella llevar la pintura previamente colocada sobre el papel hacia toda la demás área de trabajo.
Este método también se puede hacer con varias manos de acuarela que tengan distintas cantidades de pigmento. La primera pasada debe tener más color y solo aplicarse en el área obscura. En la siguiente pasada, usaremos menos pigmento en el pincel y más agua, mezcla que aplicaremos solo en el área del tono medio. La intención es que quede superpuesta a la primera.
Este proceso lo puedes repetir nuevamente, utilizando en cada ocasión menos pigmento. Incluso puedes incluir un color distinto dependiendo de los colores que quieras en ambos extremos de tu gradiente.
Transparencia
Implica la superposición de capas finas de pintura, una sobre otra. Además se basa en la blancura del papel para obtener efectos y toques de luz. Esta es la forma más común de trabajar con las luces en la pintura con acuarela.
Al pintar con acuarela, entre más “lavados” o pasadas con el pincel, el color se hace más oscuro y adquiere más profundidad.
Raspado
Aunque hasta ahora hemos trabajado con veladuras en aguada (después de todo, es el proceso común que se sigue al pintar con acuarela, aplicando capas finas de pintura sobre otras que ya han secado previamente) al pintar con acuarela también tenemos técnicas cómo está.
Consiste en retirar pintura con alguna herramienta, por ejemplo, un pincel seco y limpio. En esta técnica es en la que vas a utilizar la aguja, raspando con está sobre el área deseada mientras aún está húmeda (también puede ya estar seca).
También podemos utilizar punzones o una lija fina, aunque en el caso de utilizar esta última, se cuidadoso y no apliques demasiada presión.
Efecto con sal
Aplicando sal sobre la acuarela húmeda, ésta absorberá el agua y cuando la retiremos -para lo cual debe estar totalmente seca la pintura- tendrá un aspecto jaspeado. Te recomendamos ampliamente probar los efectos que puedes lograr con esta técnica.
Esponja
Al “limpiar” con una esponja podemos conseguir diferentes efectos dependiendo de los diferentes estados de humedad del lavado o aplicación. Es una técnica que se utiliza mucho para crear la ilusión de nubes.
Alcohol
El alcohol y la acuarela son como el agua y el aceite. Una vez que has pintado un lavado, toma un utensilio (como un pañuelo de papel o el plástico para envolver) y con esto aplica algo de alcohol sobre la superficie húmeda. Creará un efecto como de teñido anudado.
Desbastes
En esta técnica se dejan caer gotas de agua sobre la base de color. Se forman manchas con acabados caprichosos difíciles de controlar, pero muy expresivas y de gran belleza.
Salpicadura
La salpicadura también es una técnica a la que se recurre mucho al pintar con acuarela. Es fácil de utilizar incluso para los principiantes aunque lograr utilizarla a modo requiere su periodo de prueba.
Dicho esto, para aplicarla usar un cepillo de dientes o un pincel viejo. Tomas la cantidad deseada de pigmento y agua y… pasas tu dedo por las cerdas del cepillo/pincel tratando de dirigirlo hacia dónde quieres aplicar la técnica.
Ten en cuenta que al utilizar esta técnica te vas a manchar y que querrás enmascarar cualquier área que quieras libre del acabado que resulta de su aplicación.
¿Preferirías no mancharte si eso es posible? (aunque al pintar con acuarela o con cualquier otro medio es algo que ha de suceder eventualmente) La forma de evitar esto es utilizando un pincel secundario y con este golpear el pincel/cepillo con el que vayas a aplicar la pintura al papel.
No obstante, al hacerlo de esta manera tendrás mucho menos control con respecto a la dirección en que diriges la pintura.
Sustracción
Con un trapo limpio o agua clara, levantaremos el exceso de color.
Levantar
Se le llama “levantar la acuarela” a esta técnica porque es lo que ocurrirá en cierto grado. Después de aplicar el color (con una buena cantidad de agua), aún estando fresca la pintura, colocas el plástico para envolver con todos sus dobleces y arrugas. Presionas ligeramente y al secarse, retira el plástico. Esto dejará efectos muy interesantes y se llevará algo de la pintura consigo.
Lijar
Se aplica la pintura y, cuando esté seca, se levanta raspando con papel de lija.
Cera y acuarela
Otra forma de “bloquear” ciertas áreas o trazos es usar un lápiz de cera. Dibuja con cera sobre el papel y la acuarela no podrá penetrar ahí donde la hayas aplicado. Está técnica fue muy empleada por Turner y otros grandes acuarelistas del siglo XIX.
¿Cuál de estas técnicas quisieras probar primero? ¿Crees que podrías combinar más de una después de leer sobre esta variedad de formas de pintar con acuarela?
Afortunadamente, pintar con acuarela no resulta tan abrumador para los principiantes, por lo que te invitamos a probarlas.
Tomado de: https://www.ttamayo.com/2020/10/como-pintar-con-acuarela/
Por: Memo Alfaro
Una respuesta a “¿Cómo pintar con acuarela?”